El modelo de colaboración en red ofrece a las pequeñas y medianas organizaciones dedicadas a la intervención social múltiples oportunidades para desarrollar con mayor eficacia y calidad proyectos de fuerte impacto social. Asimismo, les permite enriquecer sus propias dinámicas internas y hacer frente a la entrada en el sector de grandes empresas mercantiles, sin renunciar a los principios que las guían.
El presente artículo expone un conjunto de propuestas para el trabajo en red de este tipo de entidades, a partir de las reflexiones provenientes de otros ámbitos económicos y organizativos, y de algunas incipientes experiencias de colaboración en red en la Comunidad de Madrid en este sector.
Las propuestas se articulan alrededor de seis ideas-fuerza y del análisis de las etapas del desarrollo de una red, de las condiciones que lo favorecen y de los obstáculos que lo dificultan. Para finalizar se exponen algunos interrogantes que evidencian la necesidad de adecuar las propuestas formuladas a cada uno de los contextos en los que deseen ser aplicadas.