Se analiza la relación existente entre el conocimiento que poseen los alumnos de los diferentes procesos psicológicos implicados en la escritura, diferenciados en procesos mecánicos, sustantivos y otros, y la cantidad y la calidad que logran en sus textos escritos, reflejada en la productividad y en el grado de coherencia de sus composiciones. Se contó con una muestra de 1688 alumnos, a quienes se aplicaron cuatro sub-pruebas del Instrumento de Evaluación de los Procesos de Planificación y otros Factores Psicológicos de la Escritura (García et al., 2001): descripción, narración y redacción, para evaluar el grado de-coherencia y productividad, y el cuestionario para evaluar el auto-conocimiento de los procesos de la escritura a partir del cual se elaboró un sistema de categorías de metacognición hacia la escritura. Los resultados obtenidos corroboran que un mayor autoconocimiento y dominio de los procesos psicológicos implicados en la escritura va unido a una mejora significativa de las composiciones escritas, reflejada en el aumento de la productividad y de la coherencia textual.