El presente articulo plantea los resultados de una investigación de carácter sociolingüístico y educativo acerca de las percepciones que tienen los estudiantes de Magisterio en Asturias sobre las lenguas propias de la comunidad: asturiano y castellano. La finalidad del estudio se centra en: conocer los niveles de empleo de ambas lenguas, valorar la importancia educativa que se atribuye a la lengua asturiana, analizar las actitudes hacia el castellano y el asturiano, conocer las variables que influyen en los resultados obtenidos y plantear las oportunas implicaciones pedagógicas. El instrumento de recogida de información fue un amplio cuestionario sociolingüístico de respuesta cerrada. La muestra quedó constituida por 218 alumnos de primer curso (61,2% de la población). Las conclusiones principales hacen referencia a los siguientes aspectos: uso mayoritario del castellano en todos los contextos de interacción cotidiana, uso minoritario del asturiano y en contextos familiares, actitudes positivas hacia ambas lenguas y reconocimiento mayoritario del valor educativo de la lengua asturiana y de la importancia de su presencia escolar. Teniendo en cuenta estas conclusiones, el estudio ofrece una serie de propuestas de mejora para la formación inicial y continuada del alumnado universitario de Magisterio que cursa sus estudios en la Universidad de Oviedo; tales propuestas resultan, entre otros aspectos, la necesidad de incluir en los planes de estudio contenidos de carácter sociolingüístico que sirvan para explicar la situación sociolingüística y socioeducativa asturiana.