A. Fernández Santos, M. A. Hernández García, Félix Higes Pascual, Susana Tello Blasco
Introducción. En los pacientes con cáncer, los accidentes cerebrovasculares (ACV) son la complicación en sistema nervioso central más común después de las metástasis. Una de sus etiologías es la endocarditis trombótica no bacteriana (ETNB), que se presenta de forma excepcional como primera manifestación del tumor. Las manifestaciones clínicas de la ETNB son resultado del embolismo sistémico múltiple. Los émbolos se componen de plaquetas y hebras de fibrina que se depositan en las válvulas cardíacas, en el contexto de un estado de hipercoagulabilidad secundario al tumor. Los tumores más frecuentemente asociados a ETNB son los adenocarcinomas secretores de mucina. En las diferentes series publicadas, los casos de cáncer de ovario con ETNB son excepcionales. Caso clínico. Mujer de 58 años que, previamente asintomática, presentó de forma brusca disminución de nivel de conciencia, hemiplejía derecha y afasia motora. La tomografía axial computarizada a las 48 horas mostraba dos lesiones isquémicas agudas en el hemisferio izquierdo. La resonancia magnética cerebral con secuencia de difusión mostró múltiples lesiones isquémicas en diferentes territorios arteriales. El ecocardiograma transtorácico a las 24 horas mostraba una vegetación en el velo posterior de la válvula mitral. La paciente se trató con heparina sódica intravenosa y no volvió a presentar nuevos ACV. Las lesiones valvulares desaparecieron tras el tratamiento. En un estudio de búsqueda neoplasia oculta, se halló un tumor ovárico derecho. Conclusiones. La posibilidad de ETNB debe considerarse en casos de embolia cerebral de origen desconocido. La mayoría de pacientes muestran datos analíticos de coagulación intravascular diseminada crónica. Para el diagnóstico las pruebas más útiles son el ecocardiograma transesofágico y la resonancia magnética cerebral con secuencia de difusión. El tratamiento de elección es la heparina.