Este artículo trata sobre la relación existente entre la Musicoterapia y la Psicología Humanista. En primer lugar, se define la Musicoterapia y se ofrecen algunas aportaciones relacionadas con el significado del fenómeno musical en diferentes momentos históricos. Más adelante se resaltan los elementos comunes existentes entre la Musicoterapia, como modalidad de terapia, y la Psicología Humanista, como escuela psicológica. Ambas comparten una visión holística del ser humano y de la salud, lo que comporta que estudien la persona desde toda sus dimensiones -emocional, cognitiva, fisiológica, social y espiritual. A continuación, se realiza un recorrido a través de las diferentes dimensiones de la persona y se analiza el efecto que la música tiene sobre cada una de ellas para, más adelante, comprobar que estos mismos principios son los que contempla la Psicología Humanista al tratar a la persona. Se destaca la importancia de las emociones en la relación música-persona como elemento principal de cambio, planteamiento que comparte la Psicología Humanista -y también la Inteligencia Emocional- y se presentan algunas teorías que lo justifican. Por último, se destacan las técnicas musicoterapéuticas surgidas específicamente a partir de los principios humanistas.