Mercedes Belinchón Carmona
El concepto de "trastorno o síndrome de Asperger" ha irrumpido con fuerza en el ámbito clínico y los medios de comunicación desde hace algo más de una década. Sin embargo, los criterios en que actualmente se basa su diagnóstico clínico y su ubicación nosológica dentro de los "Trastornos Generalizados del Desarrollo" (CIE-10 DSM-IV y DSM-IV TR)continúan generando controversia y dificultando tanto su detección como su investigación. En el presente artículo se analiza históricamente esta controversia y se proponen estrategias para favorecer el consenso diagnóstico entre los profesionales; además, se presenta brevemente un nuevo instrumento de cribado, desarrollado en la Univ. Autónoma de Madrid, que puede facilitar el diagnóstico más temprano de estos casos.