Raquel Rodríguez Carvajal, Eva Garrosa Hernández, Bernardo Moreno Jiménez, R. Seminotti, María Eugenia Morante Benadero
Actualmente, no existen muchas investigaciones donde se consideren variables tanto ambientales como de personalidad en el estudio del burnout como proceso. La presente investigación plantea dos objetivos centrales: evaluar el nivel de significación de la ansiedad y las estrategias de afrontamiento en el proceso de burnout, y clarificar la relación empírica entre ellas. En una muestra de 130 profesionales médicos de ocho hospitales públicos de Madrid se les administró los cuestionarios Maslach burnout Inventory (Maslach y Jackson, 1916), State-Trait Anxiety Inventory (Spielberger, Gorauch y Lushene, 1911), Ways of Coping Checklist (Lazarus y Folkman, 1984) y el Cuestionario de Afrontamiento Médico Situacional (Moreno-Jiménez y Seminotti, 1991). Las variables independientes fueron: género, estado civil, grupo médico, experiencia clínica, edad y especialidad. Los resultados mostraron una relación significativa entre las variables dependientes y el género, grupo médico y la edad mediante análisis multivariante MANOVA. El análisis de regresión por pasos mostró resultados relevantes para determinar un modelo teórico situacional del proceso de Burnout.