María Cristina Richaud de Minzi
El objetivo del presente trabajo era estudiar la influencia de los estilos de relación parental percibidos por el niño, sobre el desarrollo de las estrategias de afrontamiento de la amenaza y ?las emociones asociadas a los afrontamientos desadaptativos, la depresión y la soledad. Se administró la escala argentina de percepción de la relación con los padres para niños de 8 a 12 años, el cuestionario argentino de afrontamiento para niños y las versiones argentinas de la escala de depresión de Harter y Nowakowski y de la escala de soledad de Lovaina para niños y adolescentes, a 1.010 niños, de uno y otro sexo, entre 8 y 12 años. Los resultados indican que las familias democráticas promueven afrontamientos adaptativos de la amenaza y defienden a los niños de la depresión y la soledad. Por el contrario, las familias rechazantes promueven afrontamientos desadaptativos, soledad frente a los pares y depresión. Por su parte, las familias autoritarias determinan frente a la amenaza la búsqueda de apoyo en personas ajenas a ella y aparente inseguridad, ya que estos niños no utilizan la acción sobre el problema. Con respecto a los sentimientos asociados a los afrontamientos desadaptativos, la depresión y la afinidad por la soledad de los niños aparecen principalmente asociadas al rechazo y al desinterés de los padres, mientras que la aversión a la soledad se relaciona principalmente con el control normal y patológico.