Introducción. Una de las complicaciones más frecuentes de las encefalopatías vasculares es la aparición de trastornos cognitivos que llevan al paciente a un progresivo deterioro de sus capacidades y vida útil. La hipertensión arterial (HTA) es una de las causas más frecuentes de alteraciones vasculares cerebrales, por lo que estudiamos las características de la onda P300 en etapas de la HTA en las que no había alteraciones clínicas neurológicas y con resultados normales en el Mini Mental State Examination. Pacientes y métodos. Se estudiaron 84 pacientes hipertensos sin complicaciones, con examen físico neurológico normal, y un grupo de 35 sujetos funcionalmente sanos. Los pacientes se clasificaron en hipertensión arterial ligera (HTAL, n = 24, edad 49 ± 4), con una tensión arterial diastólica (TAD) entre 90 y 100 mmHg, hipertensión arterial moderada (HTAM, n = 40, edad 51 ± 6), con TAD entre 101 y 114 mmHg; hipertensión arterial grave (HTAG, n = 20, edad 49 ± 8), con TAD igual o mayor a 115 mmHg. A todos lo sujetos se les registraron los potenciales evocados cognitivos P300 visuales y auditivos. Resultados. La onda P300 (visual y auditiva) presentó retraso de latencia y disminución de amplitud de forma global, y ausencia de respuesta en diferentes derivaciones con predominio frontal, mayor en pacientes con HTAG. Esta ausencia de repuesta fue más notable para la P300 auditiva en todos los grupos de pacientes. Conclusión. Se aprecia que los pacientes hipertensos neurológicamente asintomáticos presentan alteraciones en la P300 con focalización regional, posiblemente por un trastorno funcional desarrollado en relación con cambios hemodinámicos en el sistema nervioso central.