Sonia González Casanova González, A. María Sosa Álvarez, Juan Pérez Pérez
Introducción. La epilepsia es una enfermedad frecuente con gran impacto social y económico. Tradicionalmente, los epilépticos han sido discriminados por la población y por los médicos. La falta de conocimientos sobre la epilepsia por parte de los médicos podría ser causa de un control clínico (CC) incorrecto. Objetivo. Acercarse al origen de los conocimientos, al CC y a las actitudes de los médicos de Tenerife frente a los epilépticos. Materiales y métodos. Se entregó una encuesta que incluía cuestiones sobre conocimientos, CC y actitudes de los médicos frente a la epilepsia, a todos los médicos de Atención Primaria de Tenerife en enero de 2003. De 260 encuestas inicialmente repartidas, se recogieron 183. Resultados. Respondió un 70% de los médicos, 34 pediatras y 148 médicos generales y de familia, sin diferencias por sexos. La mayoría de los médicos adquieren sus conocimientos, observan y tratan una crisis por primera vez en la Facultad y durante la residencia hospitalaria. Un 44% está poco o nada satisfecho de sus conocimientos. Los terapeutas más valorados son el neurólogo y el neuropediatra. El objetivo deseado es la ausencia de impacto de la enfermedad sobre la calidad de vida del paciente. Raramente inician o modifican tratamientos antiepilépticos, y manifiestan dudas sobre la afectación neuropsicológica y la integración del epiléptico en el trabajo. Conclusiones. Los médicos de Tenerife se definen como profesionales con escasos conocimientos en epilepsia y poco capacitados para tratar a los pacientes epilépticos, los cuales confían en especialistas en Neurología.