Juan Francisco Jiménez Estévez, Juan Carlos Maestro Barón
El presente trabajo aborda diferentes aspectos relacionaos con los pacientes que sufren trastornos mentales severos y precisan hospitalizaciones prolongadas. En un primer momento el artículo trata de clarificar las características de dos subgrupos englobados dentro de las personas con enfermedad mental grave: los denominados "nuevos pacientes de larga estancia" y los "pacientes difíciles de ubicar". Se revisan posteriormente el fenómeno de la desinstitucionalización, ligado al papel presente y futuro de los hospitales psiquiátricos, y las nuevas alternativas para la hospitalización prolongada de los enfermos mentales severos, propias de los modelos de orientación comunitaria. Parece existir un consenso generalizado en torno a la idea de que la mayor parte de los pacientes puede vivir con sus familias, solos o en un abanico de dispositivos comunitarios de puertas abiertas. Sin embargo, el acuerdo no se mantiene respecto a los pacientes más graves. Se analizan con mayor detenimiento dos dispositivos surgidos como alternativa al hospital psiquiátrico: la "residencia-hospital" (hospital-hostel), procedente del ámbito anglosajón; y las denominadas comunidades terapéuticas, unidades de media y larga estancia creadas en Asturias y Andalucía en el contexto de la reforma psiquiátrica.