La fluencia de acciones está considerada como una medida del funcionamiento ejecutivo de gran utilidad como indicador de rendimientos frontales, en diferentes poblaciones clínicas. El objetivo de este trabajo es estudiar y analizar los rendimientos en tareas de fluencia de acciones, teniendo en cuenta factores como el sexo, la edad y el nivel educacional, con la finalidad de poder establecer valores normativos para estas tareas. La muestra está compuesta por 200 sujetos normales españoles, de ambos sexos, con edades comprendidas entre 65 y 95 años y de diferentes niveles educacionales, a los cuales se les realizó una evaluación neuropsicológica. Nuestros resultados ponen de manifiesto que la edad y el nivel educacional están relacionados con los rendimientos obtenidos en tareas de fluencia de acciones. El sexo no influye en la capacidad de evocar palabras que designan una acción (verbos).