Miguel Gelabert González
Introducción. Los quistes aracnoideos son acúmulos intraaracnoideos de líquido cefalorraquídeo, de origen congénito, que llegan a representar el 1% de todos los procesos expansivos intracraneales no traumáticos. En su evolución pueden comprimir el parénquima circundante y obstruir la circulación del líquido cefalorraquídeo. Desarrollo. Realizamos una revisión de la literatura sobre la génesis y evolución de los quistes, así como sus características epidemiológicas, clínicas y radiológicas, y las opciones terapéuticas. Conclusiones. Los quistes aracnoideos son acúmulos benignos de líquido cefalorraquídeo que se localizan en áreas donde existe aracnoides, el 50% de los mismos en la cisura de Silvio. La sintomatología depende de su tamaño y localización, y los síntomas más frecuente en los quistes de la fosa media son la cefalea y las convulsiones. El tratamiento de elección es la cirugía y los criterios más importantes para la misma son la presencia de hidrocefalia o hipertensión intracraneal.