Objetivo. Centrarnos en los principales aspectos prácticos de las técnicas para el examen físico neurológico de la función motora y refleja. Desarrollo. Se recomienda que los médicos apliquen de forma sistemática, flexible y ordenada una exploración breve, pero consistente y eficiente, para detectar alteraciones de las funciones motoras y reflejas del sistema nervioso. En caso de presentarse anormalidades, se indica la ejecución selectiva de una exploración neurológica más detallada e integral. Se revisan detalladamente los aspectos prácticos de las principales técnicas del examen físico de estas categorías neurológicas. Dentro de la función motora, se consideran las técnicas para explorar el tono muscular, la fuerza muscular, la fatigabilidad muscular, la hipocinesia, el temblor, la coordinación y la marcha. Por último, en esta categoría se abordan varias maniobras útiles en las parálisis histéricas o por simulación. Los reflejos a examinar usualmente se dividen en: a) Reflejos miotáticos; b) Reflejos cutaneomucosos; c) Reflejos de automatismo medular o de defensa, y d) Reflejos de postura y actitud. A éstos se añade el estudio de los reflejos patológicos primitivos, los reflejos a distancia, las sincinesias y los signos de irritación meníngea. Conclusiones. Se detallan las principales técnicas clínicas del examen físico neurológico de la motilidad y los reflejos, y se presenta un enfoque para su ejecución en el paciente adulto. Además, se subraya el valor que posee el examen físico del sistema nervioso en la medicina contemporánea y la necesidad de un perfeccionamiento continuo en la ejecución de sus técnicas para lograr una práctica clínica eficiente.