Pablo Arias Rodríguez, Francisco Javier Cudeiro Mazaira, Miguel Ángel Fernández del Olmo
Objetivo. En este trabajo se revisan los principales estudios que hacen referencia a la facilitación motora que experimentan los pacientes con la enfermedad de Parkinson en presencia de señales rítmicas externas, bien auditivas o visuales, y se discuten las posibles causas que pueden explicar dicha facilitación. Desarrollo. La mejoría del movimiento en el Parkinson que se consigue mediante estímulos externos es un hecho bien constatado en la literatura. Por ello, la estimulación sensorial se ha convertido en uno de los referentes alternativos más importantes dentro de las estrategias rehabilitadoras tendentes a paliar las dificultades motoras presentes en estos enfermos. Sin embargo, los mecanismos neurofisiológicos subyacentes a esta facilitación sensorial no se han determinado todavía. Conclusiones. Los datos de los que disponemos hasta el momento permiten considerar este tipo de técnicas como un instrumento útil para mejorar la autonomía motora de los enfermos de Parkinson, que debería ser considerado por los profesionales de la salud