Luis Lay-Son Rivas, E. del Barrio Guerrero, Fernando Díaz Grez, Pablo Vidal González
Introducción. El corea de Sydenham aumenta persistentemente en los países en desarrollo y puede reaparecer bruscamente en los desarrollados. Pacientes y métodos. Se presenta una serie prospectiva de 55 casos, que cursaron un total de 89 brotes, con largo seguimiento. A todos los casos se les consideró reumáticos desde el inicio, ya fueran coreas puros o acompañados de los otros signos del criterio de Jones, 38 y 17, respectivamente, en el primer brote. La edad osciló entre los 7 y los 22 años, con una mediana de 15, en el momento del primer brote, con predominio del sexo femenino (87%). Resultados. En el 54% se presentó como hemicorea. La presentación bajo tratamiento fue leve en el 60%, moderada en el 27% y grave 13%. La duración osciló entre 30 y 365 días. La mayoría presentó un brote único, y sólo el 18% tuvo brotes múltiples, de 2 a 10. Se observó balismo en cinco pacientes, estado coreico en dos, corea mollis en otros dos y corea gravidarum en cinco. El corea se asoció a hipotonía, incoordinación, fatiga, alteraciones posturales, impersistencia motora, disartria y alteración de la marcha. Las alteraciones psiquiátricas fueron frecuentes y variadas. Predominaron la angustia, la irritabilidad, la inquietud psicomotora, los rasgos obsesivocompulsivos y el insomnio. La única secuela importante fue cardíaca, en diez casos, de los cuales dos requirieron cirugía. Conclusión. Se usó penicilina cristalina para erradicar el estreptococo, neurolépticos para disminuir los movimientos involuntarios y los síntomas psiquiátricos, y benzatina para la profilaxis de las recaídas y las secuelas.