María Dolores Chas Rodríguez, Ana Isabel Fernández Rodríguez, María Reyes Rivero Fernández, María Concepción Mónica Diz Coello
La VIOLENCIA es un problema que existe en el ámbito escolar, un problema social al que tiene que dar respuesta toda LA COMUNIDAD EDUCATIVA. Actualmente es un problema en alza y cada día es más patente su existencia debido a la cantidad de agresiones existentes en los centros escolares. El conflicto es una situación de confrontación de dos o más protagonistas, entre los cuales existe un protagonismo motivado por una confrontación de intereses. La rivalidad y la competición que surge de la confrontación de intereses,, más o menos legftirnos, producen de forma muy frecuente conflictos, especialmente entre iguales.
El fenómeno de la violencia transciende la mera conducta individual y se convierte en un proceso interpersonal, porque afecta al menos a dos protagonistas: quien la ejerce y quien la padece y también quien la contempla sin poder, o querer, evitarla.
La ley no escrita de los iguales es la reciprocidad: no hagas conmigo lo que no desees que yo haba contigo; no me hables como no quieres que yo te hable; no me trates como no quieres que yo te trate...
Uno de los modelos que se aprenden en el ámbito de los iguales es el esquema dominio-sumisión. Se trata de un matiz de poder y control interpersonal que se practica inserto en el proceso natural de socialización y debe explorarse de forma adecuada, porque si no es así, el alumno/alumna está a expensas de que el compañero/a que se sienta más fuerte o con mayor habilidad, pueda some~ teno en favor de un tipo de relación que incluye, en alguna medida, el poder social, y el control de una personalidad por parte de otra.