Estelle Ardanouy, Pauline Quémart
Si bien la fonología es un componente fundamental en la adquisición de la lectura y la ortografía, otras habilidades lingüísticas más amplias, como la morfología, también desempeñan un papel crucial. Al mismo tiempo, los déficits fonológicos son ampliamente reconocidos como una característica central de la dislexia del desarrollo, lo que dificulta la segmentación de palabras en fonemas y contribuye a los desafíos en la lectura y la escritura. Sin embargo, el procesamiento morfológico se encuentra relativamente preservado en esta población. Este artículo revisa estudios que destacan el papel de las unidades morfológicas en la lectura y la ortografía durante el desarrollo típico y en individuos con dislexia. También se presentan estudios que muestran que el entrenamiento en conciencia morfológica puede mejorar las habilidades de lenguaje escrito en personas con dislexia. A lo largo del manuscrito, nos basamos en la teoría del tamaño del grano psicolingüístico, que proporciona un marco teórico valioso para comprender los factores que pueden influir en el procesamiento de las unidades morfológicas en la lectura y la ortografía. Asimismo, se ofrecen ejemplos concretos de intervenciones basadas en el entrenamiento morfológico dirigidas a los clínicos.
While phonology is a fundamental component of reading and spelling acquisition, broader language skills, such as morphology, also play a crucial role. At the same time, phonological deficits are widely recognized as a core characteristic of developmental dyslexia, making it difficult for individuals to segment words into phonemes and contributing to challenges in both reading and spelling. However, morphological processing is relatively preserved in this population. This article reviews studies highlighting the role of morphological units in reading and spelling during typical development and in individuals with dyslexia. Studies showing that training in morphological awareness can improve written language skills in individuals with dyslexia are also presented. Throughout the manuscript, we draw on the psycholinguistic grain size theory, which offers a valuable theoretical framework for understanding the factors that may influence the processing of morphological units when reading and spelling. Concrete examples of interventions based on morphological training for clinicians are also provided.