Santiago, Chile
Santiago, Chile
El objetivo de este artículo es analizar el ejercicio de los derechos de identidad, protección y participación de la niñez migrante que vive en el campamento Vicente Reyes (Maipú, Chile). Mediante metodologías cualitativas, se realizó una observación participante en talleres infantiles durante tres meses y entrevistas semiestructuradas a madres y padres extranjeros. Los resultados muestran que los derechos de adscripción se ejercen caracterizados por la identidad híbrida de las nuevas generaciones, las cuales mantienen referentes culturales del país de origen al mismo tiempo que adhieren a valores y prácticas del país de destino; que los derechos de protección se ven vulnerados por las condiciones de vida de alta precariedad socioeconómica y habitacional; y que los derechos de participación se ejercen en el marco de un proyecto de la ONG Proyecto Amar Migrar, que ofrece apoyo escolar y encuentros interculturales. Se concluye que las condiciones estructurales de exclusión dificultan el ejercicio de los derechos humanos, pero una intervención basada en enfoque de derechos promueve la inclusión de la niñez marginada. Las políticas públicas deberían considerar esta realidad para garantizar la integración de la niñez migrante mediante el ejercicio de sus derechos.