Nicolás Alberto Pinochet Mendoza
Este artículo aborda críticamente el tratamiento institucional de la infancia vulnerada en Chile desde el concepto de filiación. Con base en una lectura psicoanalítica-institucional, basada en el enfoque de Fustier, se problematiza la figura de la inhabilidad parental como dispositivo legal y clínico que permite cortar vínculos familiares, incluso contra el deseo de filiación de los padres, y que evidencia un patrón sistemático de desafiliación institucional. Mediante una investigación cualitativa-exploratoria y la aplicación de entrevistas en profundidad a profesionales del Servicio Nacional de Menores (SENAME), se identifican operadores psíquicos y organizadores institucionales que sustentan representaciones normativas, fantasmáticas y punitivas sobre la infancia, tratándola como objeto de gestión y no como sujeto de derecho. El análisis revela una tensión entre el mandato jurídico de protección y las prácticas cotidianas de exclusión simbólica que reproducen lógicas de dominación generacional y adultocéntrica. Se concluye que la institucionalización infantil en Chile responde a una operatoria estructural que reemplaza el lazo simbólico familiar por un montaje institucional que, bajo el pretexto de protección, vulnera sistemáticamente los principios de la Convención sobre los Derechos del Niño