Este estudio analiza las actitudes inclusivas hacia las personas con discapacidad intelectual (PcDI) en una muestra de estudiantes universitarios del Doble Grado en Educación Infantil y Primaria de la Universidad de Murcia. La investigación parte del reconocimiento de que las actitudes del futuro profesorado desempeñan un papel clave en la configuración de entornos escolares inclusivos, y que dichas actitudes están condicionadas tanto por experiencias previas como por las representaciones sociales construidas en torno a la discapacidad. Con el objetivo de identificar áreas de fortaleza y aspectos a mejorar en la formación inicial del profesorado, se aplicó a 40 estudiantes un cuestionario que evalúa cinco dimensiones: valoración de capacidades, reconocimiento de derechos, implicación personal, calificación genérica y asunción de roles. Los resultados revelan una actitud claramente positiva en cuanto a la implicación personal y el reconocimiento de los derechos fundamentales de las PcDI, especialmente en lo relativo a su derecho a participar en la sociedad en igualdad de condiciones. No obstante, persiste una notable indefinición en torno a aspectos clave como la autoestima, la autonomía o la constancia de las personas con discapacidad intelectual, lo cual se traduce en altos niveles de neutralidad en determinados ítems. Esta ambivalencia podría estar relacionada con la falta de contacto directo y continuado con PcDI, así como con lagunas formativas en el currículo universitario. Los hallazgos ponen de manifiesto la necesidad de fortalecer la formación específica sobre discapacidad en los programas de formación del profesorado, no solo desde una perspectiva teórica, sino también mediante experiencias prácticas que permitan el contacto significativo con la diversidad. Se concluye que una actitud inclusiva real no puede entenderse únicamente como una disposición positiva general, sino como una construcción compleja que requiere conciencia crítica, formación específica y experiencias transformadoras.