Estefanía Domínguez Gómez, Daniel Plaza Aguilar, Aurora Cobo Hidalgo
El presente estudio analiza la violencia escolar en alumnado con diagnóstico de Trastorno del Espectro Autista con necesidades de apoyo nivel 1 (TEA-1), resaltando su especial vulnerabilidad ante la discriminación, violencia y acoso. Se evaluó a 362 estudiantes de 10 a 19 años, pertenecientes a la Federación Andaluza de Síndrome de Asperger, mediante un cuestionario ad hoc sobre conductas violentas en diversos contextos escolares. Los resultados muestran que el 95,58% presenta un nivel de riesgo prioritario, predominando la violencia psicológica indirecta, especialmente en contextos de baja supervisión como el recreo. La detección de estas situaciones de violencia se complica debido a las diferencias en la comunicación y el procesamiento social propias del autismo. Por ello, este estudio aporta datos específicos (contextos, tipos de violencia, conductas e indicadores) que facilitan la identificación temprana de formas sutiles de violencia. Finalmente, se subraya la necesidad de programas de prevención e intervención adaptados al autismo y de formación especializada para docentes que mejore la detección.