Yulieskys Rodríguez Gutiérrez, Yaersy Díaz Echevarría, Yordanis Yaniel Marín Mejías
El estudio actual parte de la experiencia de la autora principal como psicóloga de un área de salud del municipio Ciego de Ávila, en la atención y evolución de estudiantes con Trastorno por Déficit de Atención y/o Hiperactividad (TDAH) en diferentes ámbitos de su vida, por lo que se propone un modelo de atención educativa integral de estudiantes con este trastorno en la escolaridad en primaria desde la integración de los contextos escuela-familia-comunidad. La población en estudio está compuesta por un estudiante con diagnóstico de TDAH, una familia, cinco docentes de la escuela Roberto Rivas Fragas, el equipo multidisciplinario del centro de diagnóstico y orientación del municipio Ciego de Ávila, un psicólogo, un psiquiatra, y los agentes de la comunidad como: dos promotores culturales y dos profesores de Recreación del INDER pertenecientes. La investigación es mixta de tipo aplicada, con predominio del enfoque cualitativo. Los resultados de la implementación de acciones permitieron constatar la transformación positiva de los participantes. El modelo contempla las relaciones de colaboración-coordinación directa de todas las agencias y agentes implicados en la atención educativa integral de los estudiantes con TDAH con un enfoque intersectorial y multidisciplinario en la que la escuela asume el papel vertebrador de la necesaria unidad del sistema de influencias educativas.