Leticia Sarli, Nadia Justel
La memoria permite almacenar y recuperar experiencias para adaptarse mejor al futuro. La memoria de la fuente asocia ítems con su contexto, integrando aspectos espacio-temporales y emocionales. Factores como la emocionalidad del ítem y el contexto influyen en su recuperación. Diversos estudios demuestran que la música y las emociones afectan el aprendizaje y la recuperación, especialmente en bilingües, donde las diferencias entre idiomas revelan interacciones complejas. Este estudio indagó cómo la emocionalidad de los ítems y las claves contextuales influyen en la memoria declarativa de bilingües español-inglés. Para esto se diseñó un protocolo de aprendizaje y recuperación. Durante el aprendizaje, se presentaron en pantalla palabras positivas, neutras y negativas en español (L1) e inglés (L2), acompañadas por fragmentos musicales categorizados como positivos, neutros o negativos. Durante la recuperación, los participantes completaron tareas de recuerdo libre y reconocimiento en dos sesiones: tras la codificación (inmediatas) y otra, siete días después (diferidas). En el Estudio 1, 13 voluntarias/os bilingües español-inglés observaron las palabras (modalidad visual), mientras que para el Estudio 2, nueve voluntarias/os bilingües escucharon las palabras, grabadas en una voz femenina (modalidad auditiva). Los resultados revelaron un mejor desempeño en L2 que en L1, particularmente en las evaluaciones diferidas, sugiriendo que la música como clave contextual favorece la consolidación a largo plazo en L2. En el recuerdo libre, se recordaron mejor las palabras emocionales que las neutras, mientras que, en el reconocimiento, las palabras negativas lograron mayores tasas de aciertos. Además, las claves contextuales neutras se recuperaron con más éxito que las emocionales. En la modalidad visual, las claves musicales beneficiaron la memoria en L2, mientras que, la modalidad auditiva, los efectos fueron más limitados. Estos hallazgos sugieren que la música puede utilizarse estratégicamente para mejorar la consolidación de la memoria en L2, especialmente en el aprendizaje a largo plazo, lo que tiene implicaciones para el diseño de métodos pedagógicos en bilingüismo y adquisición de segundas lenguas.