Perú
Cada jornada, una cantidad creciente de estudiantes universitarios persiguen concretar sus aspiraciones profesionales, un empeño que a menudo compromete su bienestar. La Universidad Adventista de Colombia acoge anualmente a más de mil doscientos jóvenes de diversas zonas del país. La salud mental de estos estudiantes puede deteriorarse mientras avanzan en su plan de estudios. El objetivo fue medir los niveles de estrés académico, ansiedad y depresión. Además, conocer las características socio demográficas relacionadas con estas variables en los estudiantes de la Universidad Adventista de Colombia. Este análisis es de tipo transversal y correlacional. El estudio se llevó a cabo en una muestra de 377 alumnos seleccionados de las distintas facultades. Los resultados estadísticos arrojaron lo siguiente: la edad no mostró una conexión relevante con el estrés académico, la ansiedad y la depresión, mientras que el género evidenció una correlación significativa únicamente con la ansiedad. El estado civil también reveló una vinculación considerable con la ansiedad. El origen demográfico mostró una relación significativa con el estrés académico. La carrera profesional presentó una conexión notable con el estrés académico y con la depresión. La residencia universitaria evidenció una relación significativa con la depresión, y la condición religiosa se relacionó significativamente con el estrés académico.En conclusión, existe una correlación significativa entre el estrés académico, la ansiedad y la depresión en los estudiantes de la Universidad Adventista de Colombia.
Every day, a growing number of university students pursue their professional aspirations, an endeavor that often compromises their well-being. Colombia Adventist University welcomes more than 1,200 young people from various parts of the country each year. The mental health of these students may deteriorate as they progress through their curriculum. The objective of this study is to quantify the levels of academic stress, anxiety and depression. It also seeks to identify the sociodemographic characteristics linked to these variables in students of Colombia Adventist University. This analysis is cross-sectional and correlational. The study was carried out on a sample of 377 students selected from the different faculties. The statistical results showed the following: age did not show a relevant connection with academic stress, anxiety and depression, while gender showed a significant correlation only with anxiety. Marital status also revealed a significant link with anxiety. Demographic origin showed a significant relationship with academic stress. Career showed a significant connection with academic stress and depression. University residence showed a significant relationship with depression, and religious status was significantly related to academic stress.In conclusion, there is a significant correlation between academic stress and depression.