Armando Guillermo Antúnez Sánchez
Las competencias investigativas mediadas por tecnologías potencian la generación de conocimiento innovador en los docentes, lo que favorece su adaptación a los desafíos educativos actuales. La presente investigación tiene como objetivo caracterizar el estado actual de las competencias investigativas mediadas por las tecnologías en el profesorado universitario de la Universidad de Granma. Se trabajó un enfoque cuantitativo, una investigación exploratorio-descriptivo, con un diseño no experimental. La muestra estuvo conformada por 54 profesores. Los resultados destacan que el 70.4% del profesorado muestra niveles Bueno y Alto en cuanto al desarrollo de competencias investigativas, y el 29.6% con valoraciones medias o bajas. Se concluye que el estudio revela que el 70,4% del profesorado posee habilidades investigativas sólidas, pero el 57,4% carece de competencias digitales para investigación, con solo el 16,7% en nivel óptimo. La distribución (48,1% medio, 24,1% bajo) demandas políticas institucionales de capacitación en herramientas tecnológicas para la investigación.
Technology-mediated research competencies enhance the generation of innovative knowledge among teachers, which favors their adaptation to current educational challenges. This research aims to characterize the current state of technology-mediated research competencies among university professors at the University of Granma. A quantitative, exploratory-descriptive approach was used, with a non-experimental design. The sample consisted of 54 professors. The results highlight that 70.4% of the professors show Good and High levels of research competency development, and 29.6% show average or low ratings. The study concludes that 70.4% of the professors possess solid research skills, but 57.4% lack digital research competencies, with only 16.7% at an optimal level. The distribution (48.1% average, 24.1% low) reflects institutional policy demands for training in technological tools for research.