Pedro Vivo Filardi, José Manuel Robles
Diversos estudios señalan la proliferación de canales de información en la sociedad digital. Las teorías de la exposición selectiva y las cámaras de eco en las redes sociales caracterizan algunas dinámicas que surgen en estos nuevos entornos informacionales. En esta investigación se han estudiado las preferencias de exposición informativa de una muestra de usuarios politizados en la red social Twitter. La variable de interés es los distintos agentes presentes en el entorno informativo, que van desde los medios tradicionales hasta los nuevos líderes de opinión (influencers). Los resultados revelan una fuerte polarización partidista, principalmente en torno al eje izquierda-derecha. También se ha observado que los nuevos agentes digitales tienen audiencias más polarizadas que los tradicionales, lo que podría ser un incentivo para adoptar posiciones políticas más radicales.
Various studies have noted the proliferation of information channels in the digital society. Theories of selective exposure and echo chambers on social networks characterise some of the dynamics that have emerged in these new information environments. This research examined the information exposure preferences of a sample of politicised users on the social network Twitter. The variable of interest was the different agents in the information landscape, ranging from traditional media to new opinion leaders (“influencers”). The results revealed the existence of strong partisan polarisation, mainly along the left-right axis. It was also observed that new digital agents had more polarised audiences than traditional ones, which could be an incentive for adopting more radical political positions.