B
uscar
R
evistas
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
Nuevos (y no tan nuevos) surcos en salud mental
Rafael Huertas
[1]
[1]
Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Madrid,
España
Localización:
Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría
,
ISSN
0211-5735,
Vol. 45, Nº. 147, 2025
,
págs.
9-15
Idioma:
español
Títulos paralelos:
New (and Not So New) Courses in Mental Health
Enlaces
Texto completo
Referencias bibliográficas
(1) Rose N. The politics of life itself. Biomedicine, power and subjectivity in the twenty-first century. New Jersey: Princenton University...
(2) WHO. Expert Committee on Mental Health. Report on the second session, Ginebra, 11-16 September 1950. Ginebra: World Health Organization...
(3) Caplan G. Principles of preventive psychiatry. Nueva York: Basic Books, 1964.
(4) Desviat M. La reforma psiquiátrica. Valladolid: La revolución Delirante, 2022.
(5) Huertas R. Neoliberalismo y políticas de salud. Madrid: El Viejo Topo, 1999.
(6) Tizón JL. La reforma psiquiátrica. El porvenir de una ilusión. Barcelona: Herder, 2023.
(7) Gili M, García Campayo J, Roca M. Crisis económica y salud mental. Informe SESPAS 2014. Gac Sanit. 2014; 28(S1): 104-108.
(8) WHO. Mental Health and COVID-19: Early evidence of the pandemic’s impact: Scientific brief, 2 March 2022.
(9) Desviat M. Cohabitar la diferencia. Salud mental en lo común. Madrid: Síntesis, 2020.
(10) Carvalho SR. Saúde coletiva e promoção à saúde: uma reflexão sobre os temas do sujeito e da mudança. San Paulo: Hucitec, 2005.
(11) Habermas J. Facticidad y validez. Sobre el derecho y el Estado democrático de derecho en términos de teoría del discurso. Madrid: Trotta,...
(12) Huertas R. Locuras en primera persona: subjetividades, experiencias, activismos. Madrid: Los libros de la Catarata, 2020.
(13) Ortiz Lobo, A. Hacia una psiquiatría crítica. Modelos y alternativas en salud mental. Madrid: Enclave, 2023.
(14) Vispe A, García-Valdecasas J. Postpsiquiatría. Apuntes sobre teorías y prácticas. Barcelona: Herder, 2023.
(15) Colina F. Sobre la locura: el arte de no intervenir. Madrid: Enclave, 2020.
(16) Álvarez JM. Unidades de psicoterapia: una alternativa clínica. Rev Asoc Esp Neuropsiq. 2003; 43(144): 9-14.
(17) Desviat M (coord.). Tratar con la locura. Emancipación y clínica participada. Madrid: Enclave, 2024.
(18) Boyle M, Johnstone L. Una introducción al marco de Poder, Amenaza y Significado. Una alternativa al diagnóstico psiquiátrico. Madrid:...
(19) Fuster M. El compromiso ético de la AEN-PSM con los derechos humanos y la dignidad. Rev Asoc Esp Neuropsiq. 2024; 44(145):...
(20) Correa-Urquiza M. La condición del diálogo. Saberes profanos y nuevos contextos del decir. Rev Asoc Esp Neuropsiq. 2018; 38(134): 567-585.
(21) Smit D, Miguel C, Vrijsen JN, Groeneweg B, Spijker J, Cuijpers P. The effectiveness of peer support for individuals...
(22) Retolaza A. De los determinantes sociales a la salud mental colectiva. Madrid: AEN, 2024.
(23) Padilla J, Carmona M. Malestamos. Cuando estar mal es un problema colectivo.Madrid: Capitán Swing, 2022.
(24) Ortiz Lobo A. ¿En qué puedo ayudarle? Entre la solución individual tecnológica y la metaperspectiva sociopolítica. Rev Asoc Esp Neuropsiq....
(25) Huertas R. Crisis y encrucijadas de una psiquiatría en busca de futuro. Rev Hosp Ital B Aires. 2023; 43(1): 31-36.
Opciones
Mi Psyke
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
Un proyecto de la Biblioteca de la Universidad Complutense de Madrid
Inicio
Buzón de atención
Localización y contacto
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar