Victoria Eugenia Cabrera García
, María del Carmen Docal Millán
, Jerson Fabián Bermúdez Orjuela
, Leisy Mondragón Rubiano
, Martha Lucía Chica Guzmán
Introducción: Las relaciones maritales son fundamentales en la consolidación de la familia y el bienestar de todos sus miembros, la satisfacción marital es la variable que más peso tiene en la explicación de la estabilidad marital.
Objetivos: Analizar las diferencias en la satisfacción marital, los estilos de apego, los estilos de comunicación y el manejo de las finanzas, de acuerdo con el sexo de los cónyuges, el tipo de vínculo y el tiempo de convivencia. Conocer la correlación entre los estilos de apego, los estilos de comunicación y el manejo de las finanzas con la satisfacción marital. Explicar la satisfacción marital desde los estilos de apego, la comunicación y el manejo de las finanzas.Método: Estudio cuantitativo, de tipo transversal, descriptivo, correlacional. De 266 participantes, 82 hombres y 184 mujeres de nacionalidad colombiana. Como batería de instrumentos se utilizó: la Escala de Satisfacción de la Pareja (ESP-10), Experiencias en Relaciones Cercanas (ECR), Escala de Estilos de Comunicación Marital y Escala de comportamiento de gestión financiera (FMBS).
Resultados: Las variables que mejor explican la satisfacción marital en orden de relevancia son: la evitación (inversa), la percepción del estilo de comunicación positivo de la pareja y, el estilo de comunicación violento propio (inversa), es decir, cuando una persona evita estar cerca de su pareja y se comunica de forma violenta, la satisfacción marital tiende a ser baja; en contraste, la satisfacción marital tiende a ser alta cuando la persona percibe un estilo de comunicación positivo, abierto y agradable en su relación.
Conclusión: Es pertinente adelantar acciones de promoción de la satisfacción marital que aborden estilos de comunicación positivos y trabajen en la prevención de estilos de comunicación violentos, donde se evidencien comportamientos de evitación.
Introduction: Marital relationships are fundamental to the consolidation of the family and the well-being of all its members, with marital satisfaction being the most significant variable in explaining marital stability.
Objective: To analyze the differences in marital satisfaction according to the sex of the spouses, the type of bond, and the duration of cohabitation; to understand the correlation between attachment styles, communication styles, and financial management with marital satisfaction; and to explain marital satisfaction through attachment styles, communication, and financial management.
Method: A quantitative, cross-sectional, descriptive, and correlational study was carried out with 266 participants, including 82 men and 184 women of Colombian nationality. The following instruments were used: the Couple Satisfaction Scale (ESP-10), the Experiences in Close Relationships (ECR), the Marital Communication Styles Scale, and the Financial Management Behavior Scale (FMBS).
Results: The variables that best explain marital satisfaction, in order of relevance, are avoidance (inverse), the perception of the partner’s positive communication style, and one’s violent communication style (inverse). In other words, when a person avoids being close to their partner and communicates violently, marital satisfaction tends to be low; conversely, when a person perceives a positive, open, and pleasant communication style in their partner, marital satisfaction tends to be high.
Conclusion: It is essential to promote marital satisfaction through actions that foster positive communication styles and to work on the prevention of violent communication styles and avoidance behaviors.