Colombia
Este artículo realza la pregunta por la sensibilidad ciudadana, Con el objetivo de comprender esta sensibilidad ciudadana en jóvenes universitarios ,se llevó a cabo un diseño mixto de investigación, con un método de estudio de caso y tres técnicas de construcción de datos: cuestionario, grupo focal y foto lenguaje. Se hallaron diferentes resultados, en los que prevalece la voz de los jóvenes enrelación con tres categorías: el equilibrio entre deberes y responsabilidades, el respeto a la diferencia y las relaciones de inclusión. Respecto a la primera categoría, los participantes, pese a expresar reflexiones conscientes sobre la importancia de las normas, respuesta dada por el 58.46% de ellos suelen priorizar sus derechos y desdibujar sus responsabilidades. Sobre la segunda y la terceracategoría (el respeto a la diferencia y las relaciones de inclusión), llama la atención el positivo significado que les asignan y la intención de valorarlo, aspectos que refieren el 45.69% y el 53.85% de los jóvenes, respectivamente. Asunto que no necesariamente coincide con sus prácticas en el día a día, donde se han naturalizado acciones de discriminación y exclusión.