Julián Felipe Aranguren Corredor
Antecedentes: En Colombia y Latinoamérica, se ha incrementado el uso de herramientas digitales en el entorno educativo. Esto ha sido parte de un proceso de renovación en el contexto mundial con el fin de innovar e introducir pedagogías digitales que modifican los procesos de enseñanza-aprendizaje. En ese sentido, estos mecanismos permitieron en muchas circunstancias, fortalecer el acceso al conocimiento y mejorar los procesos comunicativos de las instituciones de educación en Latinoamérica. No obstante, la irrupción abrupta de estos escenarios en la relación entre estudiantes y docentes generan procesos de cambio, incertidumbre y nuevos procedimientos. Objetivo: este artículo pretende construir una reflexión ética y crítica en torno a los procesos de masificación, hipercomunicación y aceleración en el campo de la educación. También, plantea que las nuevas tecnologías de la información y comunicación son herramientas que facilitan los procesos de interacción. Reflexión: se hace relevante mostrar los riesgos, los retos y los re-direccionamientos sobre los usos en la sociedad en general.