Colombia
México
Antecedentes: El descuento por demora es un fenómeno psicológico que relaciona el valor de las consecuencias con el paso del tiempo, se ha estudiado desde las variables de la tarea como en relación con las características de los participantes. Se ha hipotetizado que este proceso tiene componentes comunes con la procrastinación. Paralelamente, se ha reportado evidencia de que no todos los tipos de consecuencia siguen el mismo proceso de degradación de valor a través del tiempo, por ejemplo la salud no sigue el mismo patrón de descuento que el dinero. Objetivo: Se pretendió relacionar el descuento de consecuencias hipotéticas de dinero y salud con situaciones reales, como la procrastinación académica y la vacunación. Método: Esta fue una investigación cuantitativa con diseño correlacional, donde se utilizó un muestro no probabilístico. Participaron 343 estudiantes matriculados en una universidad pública, quienes respondieron voluntariamente un cuestionario conformado por una ficha de caracterización sociodemográfica con tres preguntas sobre el esquema de vacunación para COVID-19, el cuestionario de Procrastinación Académica, una adaptación del cuestionario de Descuento de Recompensas Demoradas y el cuestionario de valoración de consecuencias de salud. Resultados: Se encontró una correlación significativa entre procrastinación académica y el número de dosis, pero no se observó relación alguna entre la procrastinación y las distintas medidas de descuento. No se observó una relación significativa entre la valoración de la salud y el dinero. Conclusiones: La evidencia apoya la hipótesis del dominio específico, donde los procesos de la valoración de recompensas hipotéticas en salud y dinero son independientes.
Background: Delay discounting is a psychological phenomenon that relates the value of consequences to the passage of time. Discounting has been studied from the task variables and concerning the characteristics of the participants. It has been hypothesized that this process has components that are common to procrastination.
Besides, there is evidence that not all types of consequences follow the same process of value degradation over time; for example, health does not follow the same pattern of discounting as money. Objective: It aimed to relate the discounting of hypothetical consequences of money and health to real situations, such as academic procrastination and vaccination. Method: This was a quantitative study with a correlational design with a non-probabilistic sample. A total of 343 students enrolled in a public university voluntarily answered a questionnaire consisting of a sociodemographic characterization form with three questions on the vaccination schedule for COVID-19, the Academic Procrastination questionnaire, an adaptation of the Delayed Reward Discount questionnaire, and the health consequences assessment questionnaire. Results: A significant correlation between academic procrastination and the number of doses was found, but no relationship was seen between procrastination and the different discount measures. There is no meaningful relationship between health and money valuation.
Conclusions: The evidence supports the domain-specific hypothesis, wherein the processes of valuing hypothetical rewards in health and money are independent.