Introducción: El diagnóstico de cáncer no solo afecta a la persona que lo padece, sino también de forma muy directa a su entorno y, en particular, al cuidador principal. Objetivo: El objetivo del presente estudio es investigar la correlación entre las variables psicológicas resiliencia y espiritualidad en sus tres dimensiones (intrapersonal, interpersonal y transpersonal), y explorar si existe alguna relación con las variables sociodemográficas y clínicas estudiadas. Metodología: Muestra de 55 cuidadores principales de pacientes oncológicos. Los instrumentos empleados para realizar la investigación fueron la Escala Breve de Resiliencia (BRC-S), para evaluar la resiliencia, y el Cuestionario Grupo de Espiritualidad SECPAL (GES), para evaluar la espiritualidad. Resultados: se confirma la relación positiva existente entre las variables de estudio, siendo esta más relevante en la dimensión interpersonal y transpersonal de espiritualidad (p < 0,001). Conclusión: Al igual que en la literatura científica, existe una estrecha relación entre resiliencia y espiritualidad, lo que aplicado a la practica clínica podría indicar que promover ambas variables sería uno de los objetivos clave en el trabajo con cuidadores de pacientes oncológicosIntroducción: El diagnóstico de cáncer no solo afecta a la persona que lo padece, sino también de forma muy directa a su entorno y, en particular, al cuidador principal. Objetivo: El objetivo del presente estudio es investigar la correlación entre las variables psicológicas resiliencia y espiritualidad en sus tres dimensiones (intrapersonal, interpersonal y transpersonal), y explorar si existe alguna relación con las variables sociodemográficas y clínicas estudiadas. Metodología: Muestra de 55 cuidadores principales de pacientes oncológicos. Los instrumentos empleados para realizar la investigación fueron la Escala Breve de Resiliencia (BRC-S), para evaluar la resiliencia, y el Cuestionario Grupo de Espiritualidad SECPAL (GES), para evaluar la espiritualidad. Resultados: se confirma la relación positiva existente entre las variables de estudio, siendo esta más relevante en la dimensión interpersonal y transpersonal de espiritualidad (p < 0,001). Conclusión: Al igual que en la literatura científica, existe una estrecha relación entre resiliencia y espiritualidad, lo que aplicado a la practica clínica podría indicar que promover ambas variables sería uno de los objetivos clave en el trabajo con cuidadores de pacientes oncológicos.
Introduction: The diagnosis of cancer affects not only the person who suffers from it, but also in a very direct way his or her environment and, in particular, the primary caregiver. Objective: The aim of this study is to investigate the correlation between the psychological variables resilience and spirituality in its three dimensions (intrapersonal, interpersonal and transpersonal), and to explore whether there is any relationship with the sociodemographic and clinical variables studied. Methodology: Sample of 55 primary caregivers of cancer patients. The instruments used to carry out the research were the Brief Resilience Scale (BRC-S), to assess resilience, and the SECPAL Spirituality Group Questionnaire (GES), to assess spirituality. Results: the positive relationship between the study variables was confirmed, being more relevant in the interpersonal and transpersonal dimensions of spirituality (p < 0.001). Conclusion: As in the scientific literature, there is a close relationship between resilience and spirituality, which applied to clinical practice could indicate that promoting both variables would be one of the key objectives in working with caregivers of cancer patients.