Mario Raúl Bohrt Peláez, Paola Arce, Daniel Walker, Cecilia Romero
Empleando una metodología mixta (virtual y presencial) basada en una versión computarizada del Sistema de Instrucción Personalizado (SIP) de Keller (1968) y en otras herramientas de enseñanza, se aspiró a establecer la relación entre patrones de comportamiento académico y el rendimiento en evaluaciones de una materia universitaria. Los resultados mostraron el potencial pronóstico de los patrones de inicio y finalización con el SIP y su relación con las notas obtenidas en Pre-test, Post-test y Notal Final, a diferencia de los datos con relación al patrón de ejecución. Las conclusiones sugieren la importancia de emplear herramientas de diagnóstico inicial para anticipar el comportamiento de los estudiantes respecto al estudio y tomar acciones en consecuencia. La intención final de la investigación fue identificar las oportunidades de intervención temprana para convertir la experiencia de aprendizaje de los estudiantes, en un evento efectivo, gratificante y generador de automotivación.
Using a mixed methodology (virtual and face) based on a computerized version of the Personalized System of Instruction (SIP) from Keller (1968) and other teaching tools, is aimed to establish the relationship between patterns of behavior and academic performance evaluations of a quality university. The results showed the potential outcome of the patterns start and end with the SIP and their relationship with the grades in Pre-test Post-test and Final Notal, unlike the data in relation to the pattern of implementation. The findings suggest the importance of diagnostic tools early use to predict the behavior of students regarding the study and take action accordingly. The final goal of the research was to identify opportunities for early intervention to make the learning experience of students an actual event, rewarding and generating motivation.