Los autores emplean el Sistema de Instrucción Personalizada SIP desarrollado por Fred S. Keller, operando sobre un sistema virtual de enseñanza, para facilitar el acercamiento de un grupo de estudiante hacia los contenidos que se desean enseñar. El SIP, como el sistema virtual empleado, propone la instrucción individualizada al adaptar los procedimientos de enseñanza a los requerimientos individuales de aprendizaje de los estudiantes (Keller, 1968), cuidando cinco condiciones básicas: el ritmo individual de aprendizaje, la perfección del mismo, el material de lectura como vehículo motivacional, la evaluación objetiva y permanente de lo avanzado y el apoyo de monitores que acompañan y retroalimentan el proceso de aprendizaje. Los estudiantes deciden regular sus interacciones con el dispositivo de la manera que consideran más conveniente y en este proceso, muestran diversos patrones de comportamiento, entre ellos los de dilación y procrastinación, que se modifican conforme los investigadores presentan diferentes variables para su estudio.