B
uscar
R
evistas
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
Programa de autoeficacia en habilidades sociales para adolescentes
Grissel Arancibia Asturizaga
[1]
;
Ximena Peres Arenas
[1]
[1]
Universidad Católica Boliviana 'San Pablo'
Localización:
Revista Ajayu: Órgano de Difusión Científica del Departamento de Psicología
,
ISSN-e
2077-3161,
Vol. 5, Nº. 2, 2007
,
págs.
1-23
Idioma:
español
Enlaces
Texto completo
Referencias bibliográficas
Bandura,, A.. (1988). Perceived self-efficacy: Exercise of control through self-belief. Swets y Zeitlinger. Amsterdam/Lisse.
Bandura, A.. (1991). Self-regulation of motivation through anticipatory and self-regulatory mechanisms. Universidad de Nebraska. Lincoln.
Bandura, A.. (1999). Auto-Eficacia: Como afrontamos los cambios de la sociedad actual. Editorial Desclée De Brouwer, S. A.. Bilbao.
Campbell, D.,Stanley, J.. (2001). Diseños experimentales y cuasiexperimentales en la investigación social. Amorrortu Editores. Buenos Aires....
Castro, L.. (1976). Diseño experimental sin estadística. Trillas. México.
Craig, G.. (1997). Desarrollo psicológico. Prentice-Hall. México.
Davidoff, L.. (1989). Introducción a la psicología. McGraw-Hill. México.
Goldstein, A.,Sprafkin, R.,Gershaw, N.,Klein, P.. (1989). Habilidades sociales y autocontrol en la adolescencia. Un programa de enseñanza....
Hernández, R.,Fernández, C.,Baptista, P.. (2003). Metodología de la investigación. McGraw-Hill. México.
Kazdin, A.. (1978). Modificación de la conducta y sus aplicaciones prácticas. El Manual Moderno, S.A.. México.
Luca de Tena, C.,Rodríguez, R.,Sureda, I.. (2001). Programa de habilidades sociales en la enseñanza secundaria obligatoria. Aljibe. Málaga.
Millenson, J.. (1982). Principios de análisis conductual. Editorial Trillas. México.
Papalia, D.. (1998). Psicología del desarrollo. McGraw-Hill Interamericana, S.A.. Colombia.
Rice, F.. (1995). Desarrollo humano. Estudio del ciclo vital. Prentice-Hall. México.
Roth, E.. (1986). Competencia social. El cambio del comportamiento individual en la comunidad. Trillas. México.
Abascal, C.. (1999). Habilidades sociales.
Cardozo, A.,Yárnoz, M.,Meier, A.. (1998). Intervenciones cognitivo-afectivas en estudiantes adolescentes. Psicólogos y pedagogos al servicio...
Fernández, E.. (1999). Auto-Eficacia: Cómo afrontamos los cambios de la sociedad actual. Revista electrónica de motivación y emoción. 3.
González, M.. (1995). Competencia social, habilidades sociales, programas de entrenamiento. Textos relacionados en salud para la vida. España....
Martínez, V.. (2002). Competencia social en la escuela. Psicología de la educación para padres y profesionales. España.
Moreno, P.. (2002). Habilidades sociales. s/e. España.
Olaz, F.. (1997). Autoeficacia, diferencias de género y comportamiento vocacional. Revista electrónica de motivación y emoción. 6.
Los metadatos del artículo han sido obtenidos de
SciELO Bolivia
Opciones
Mi Psyke
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
Un proyecto de la Biblioteca de la Universidad Complutense de Madrid
Inicio
Buzón de atención
Localización y contacto
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar