B
uscar
R
evistas
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
La psicoterapia relacional sistémica y el psicoterapeuta
Bismarck Pinto Tapia
[1]
[1]
Instituto Boliviano de Terapia Familiar
Localización:
Revista Ajayu: Órgano de Difusión Científica del Departamento de Psicología
,
ISSN-e
2077-3161,
Vol. 2, Nº. 2, 2004
,
págs.
17-34
Idioma:
español
Enlaces
Texto completo
Referencias bibliográficas
Watzlawick, P.,Weakland, J.,Fisch, R.. (1984). Cambio. Herder. Barcelona.
Selvini_ePalazzoli, M.. (1990). El mago sin magia. Paidós. Buenos Aires.
Elkaim, M.. (1995). Si me amas no me ames. Paidós. Buenos Aires.
Pinto, B.. (1997). Terapia familiar cognitivo sistémica. Conferencia dictada en el Congreso Internacional de la SIP. Sao Paulo.
Bateson, G.. (1990). La nueva comunicación. Cairos. Barcelona.
Pinto, B.. (1995). Padres. A Tiempo. Hijos y Pareja. La Paz.
Bertalanffy, L.. (1978). Teoría general de sistemas. FCE. Madrid.
Watzlawick, P.. (1971). Teoría de la comunicación humana. Herder. Barcelona.
Haley, J.. (1989). Trastornos de la emancipación juvenil y terapia familiar. Amorrortu. Buenos Aires.
Rich, J.. (1999). El mito de la educación. Grijalbo. Barcelona.
Dowling, E.,Osborne, E.. (1996). Familia y escuela: Una aproximación conjunta y sistémica a los problemas infantiles. Paidós. Buenos Aires.
Pinto, B.. (1998). Neuropsicología del los problemas del aprendizaje escolar. Punto Cero. La Paz.
Goldenberg, I.,Goldenberg, H.. (1996). Family Therapy. Brooks|Cole. An overview. Pacific Grove.
Boscolo, L.,Bertrando, P.. (2000). Terapia sistémica individual. Amorrortu. Bs. Aires.
Pinto, B.. (1998). Neuropsicología del los problemas del aprendizaje escolar. Punto Cero. La Paz.
Pinto, B.. Emoción, cognición y relaciones interpersonales en la psicopatía primaria de Lykken. Revista electrónica Ajayu.
Haley, J.. (1996). Aprender y enseñar terapia. Amorrortu. Buenos Aires.
Watzlawick, P.,Weakland, J.,Fisch, R.. (1984). Cambio. Herder. Barcelona.
Watzlawick, P.. (1986). El lenguaje del cambio. Herder. Barcelona.
Watzlawick, P.. (1995). El arte de amargarse la vida. Herder. Barcelona.
Droeven, J.. (2000). Devenir de las ideas en una institución de terapia familiar. Cefyp. Bs. Aires.
Keeney, B.,Ross, J.. (1987). Construcción de terapias familiares sistémicas. Amorrortu. Bs. Aires.
Keeney, B.,Silverstein, O.. (1988). La voz terapéutica de Olga Silverstein. Paidós. Buenos Aires.
Ribes_eIñesta, E.. (1974). Técnicas de modificación de conducta: su aplicación al retardo en el desarrollo. Trillas. México.
Watzlawick, P.. (1971). Teoría de la comunicación humana. Herder. Barcelona.
Haley, J.. (1989). Trastornos de la emancipación juvenil y terapia familiar. Amorrortu. Buenos Aires.
De_eShazer, S.. (1987). Pautas de terapia familiar breve. Paidós. Buenos Aires.
Minuchin, S.. (1986). Familias y terapia familiar. Gedisa. Buenos Aires.
Selvini_ePalazzoli, M.. (1993). Los juegos psicóticos en la familia. Paidós. Buenos Aires.
Huber, Ch.,Baruth, L.. (1991). Terapia familiar racional - emotiva. herder. Barcelona.
Satir, V.. (1986). Psicoterapia familiar conjunta. La Prensa. México.
Whitaker, C.,Bumberry, W.. (1991). Danzando con la familia. Paidós. Buenos Aires.
Welter-Enderlin, R.,Hildenbrand, B.. (1998). La terapia sistémica como encuentro. s/e. s/l.
White, M.,Epston, D.. (1993). Medios narrativos para fines terapéuticos. Paidós. Buenos Aires.
Droeven, J.. (1997). Más allá de pactos y traiciones. Paidós. Buenos Aires.
Maturana, H.. (1994). El sentido de lo humano. Dolmen. Santiago.
Framo, J.. (1996). Familia de origen y psicoterapia. Paidós. Buenos Aires.
Andolfi, M.. (1985). Dimensiones de la terapia familiar. Paidós. Buenos Aires.
Guy, J.. (1995). La vida personal del psico terapeuta. Paidós. Buenos Aires.
La Planche,Pontalis. (1980). Dicionário da Psicanálise. Ao livro técnico. Sao Paulo.
Elkaim, M.. (1995). Si me amas no me ames. Paidós. Buenos Aires.
Goldenberg, J.,Goldenberg, H.. (1996). Family Therapy: An overview. Brooks| Cole. Pacific Grove.
Vori_eFoerster, H.. (1987). Sistemi che osservano. Editrice Astrolabio. Roma.
Watzlawick, P.,Krieg, P.. (1995). El ojo del observador. Gedisa. Barcelona.
Sager, C.. (1980). Contrato matrimonial y terapia de pareja. Amorrortu. Bs. Aires.
Caillé, Ph.. (1990). Una más una tres. Paidós. Buenos Aires.
Rage, E.. (1997). Ciclo vital de la pareja y la familia. Plaza y Valdéz. México.
Sternberg, R.. El triángulo del amor. Paidós. Bs. Aires.
Viscott, JD.. (1979). Cómo vivir en intimidad. Club de lectores. San Juan.
Beck, A.. (1998). Con el amor no basta. Paidós. Bs. Aires.
Haley, J.. (1989). Trastornos de la emancipación juvenil y terapia familiar. Amorrortu. Buenos Aires.
Selvini, M.. (1982). Paradoja y contraparadoja. C.E.A.. Buenos Aires.
Andolfi, M.. (1996). A linguagem do encontró terapéutico. Artes Médicas. Porto Alegre.
Los metadatos del artículo han sido obtenidos de
SciELO Bolivia
Opciones
Mi Psyke
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
Un proyecto de la Biblioteca de la Universidad Complutense de Madrid
Inicio
Buzón de atención
Localización y contacto
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar