Aída Valero Moya, Robert M. Klassen
Esta revisión conceptual explora el modelo de selección a la formación inicial del profesorado de infantil y primaria en España, con el objetivo de contribuir a su mejora. El análisis incluye un examen en profundidad de los procedimientos y mecanismos de selección existentes en el territorio, la identificación de las deficiencias encontradas y la propuesta de posibles soluciones para subsanarlas. El trabajo sostiene que la adopción de un enfoque basado en la evaluación de la aptitud o el desempeño docente, fundamentado en la teoría y la investigación aplicada, podría potenciar la calidad del profesorado y, con ello, fortalecer de manera significativa el sistema educativo español. La evaluación de la aptitud docente implicaría considerar, además de las calificaciones de la EvAU, los resultados de pruebas específicas para el ingreso en los programas de formación inicial. Estas pruebas evaluarían tanto competencias académicas, como atributos no académicos y factores de antecedentes. Además de los exámenes competenciales de corte cognitivo, las mini entrevistas múltiples y los test de juicio situacional se presentan como los instrumentos más adecuados para la evaluación de atributos de corte no cognitivo. A pesar de que la implementación de un modelo de selección no generalista podría tener numerosos beneficios para el panorama educativo español, también guarda ciertas limitaciones que es preciso considerar. La investigación contribuye a una comprensión más detallada de aquellas estrategias que podrían resultar efectivas para evaluar y seleccionar a los y las mejores aspirantes a los programas de formación inicial del profesorado de infantil y primaria a nivel global, ofreciendo una hoja de ruta para la toma de decisiones informadas.
This conceptual review examines the selection model for initial teacher education in early childhood and primary education in Spain, with the goal of contributing to its improvement. The analysis provides an in-depth evaluation of the current selection procedures and mechanisms across the country, highlighting key shortcomings and offering solutions to address them. The paper advocates for a competency-based approach, grounded in both theoretical and applied research, as a means to enhance teacher quality and significantly strengthen the Spanish education system. This approach would assess teaching aptitude not only through the EvAU university entrance exam but also via specialized tests designed for aspiring teacher candidates. These tests should evaluate a combination of academic competencies, non-academic attributes, and relevant background factors. In addition to cognitive assessments, tools such as multiple mini-interviews and situational judgment tests are recommended as the most effective methods for evaluating non-cognitive traits. While the implementation of a specialized selection model holds the potential for substantial benefits to the Spanish education system, it also presents certain challenges that require careful consideration. This study offers valuable insights into effective strategies for evaluating and selecting the most qualified candidates for initial teacher education programs, providing a roadmap for informed policymaking with global relevance.