Sandra Mateus Gómez, Nicolás Niño Rincón, Claudia Patricia Navarro Roldán
Introducción: El desarrollo socioemocional de niños, niñas y adolescentes con déficit auditivo es asociado con diferencias en el desarrollo lingüístico y su impacto sobre las interacciones con pares. Sin embargo, la evidencia empírica muestra inconsistencias sobre los factores que explican la variabilidad del desarrollo socioemocional en esta población. El objetivo de esta revisión sistemática es examinar la evidencia sobre los factores individuales y contextuales involucrados en el desarrollo socioemocional en población infantojuvenil con déficit auditivo. Método: Para su desarrollo se usan la guía de Ítems de información preferidos para revisiones sistemáticas y metaanálisis (Prisma, por sus siglas en inglés), la herramienta de búsqueda Spider y una ecuación de búsqueda basada en operadores booleanos y palabras clave. Se realiza una búsqueda en las bases de datos Scopus, Dialnet, Scielo y Redalyc. Resultados: Un total de 26 artículos cumplen los criterios de elegibilidad. Los resultados muestran que los factores individuales asociados el desarrollo socioemocional en la población estudiada son las competencias lingüísticas/comunicativas, el uso de implante coclear, la edad y el tiempo de implantación. A nivel contextual, los factores son la dinámica y estructura familiar, así como la participación en actividades extracurriculares. Conclusiones: La adquisición temprana de una lengua y los contextos de interacción social cotidianos con los pares o los padres pueden marcar una diferencia positiva en el desarrollo socioemocional de esta población.
Introduction: The socio-emotional development of children and adolescents with hearing impairment has been associated with differences in linguistic development and its impact on peer interactions. However, empirical evidence is inconsistent regarding the factors explaining variability in socio-emotional development in this population. This systematic review examines the evidence on the individual and contextual factors involved in socio-emotional development in children and adolescents with hearing impairment. Method: The Preferred Information Items for Systematic Reviews and Meta-Analyses guide (Prisma), the Spider search tool and a search equation based on Boolean operators and keywords are used for its development. A search is carried out in the Scopus, Dialnet, Scielo, and Redalyc databases. Results: A total of 26 articles met the eligibility criteria. The results show that the individual factors frequently associated with socioemotional development in the studied population are linguistic/communicative skills, cochlear implant use, age, and time of implantation. At a contextual level, the factors are family structure or dynamics and participation in extracurricular activities. Conclusions: Early language acquisition and the contexts of daily social interaction with peers or parents can make a positive difference in the socio-emotional development of this population.