Issa María Ávila Arellano
, Rosa Elena Arellano Montoya
, Jorge Arturo Martínez Ibarra
Este trabajo presenta el diseño, la implementación y la evaluación de la técnica de Terapia Sistémica Breve (Villarreal y Paz, 2015) aplicada a cuarenta pacientes (19 mujeres y 21 hombres) en el estado de Nayarit, México durante el periodo comprendido de junio de 2019 a abril de 2022. Se aplicó una entrevista semiestructurada dirigida a la madre y/o el padre de cada usuario y a partir de ello se construyeron categorías de análisis complementando la información con los expedientes clínicos de cada paciente. Para el análisis del proceso se utilizó el método de Cambio subjetivo (Castro, Krause y Frisancho, 2015) éste se utiliza para identificar cómo “puede ser explicado como transformación de representaciones personales de naturaleza semántica que implican modificaciones en los modos de interpretación de las personas sobre determinadosaspectos de su entorno y de su vida.” (p. 366) el cual es un conjunto de cogniciones destinadas a optimizar la valoración personal, orientar comportamientos y guiar las acciones mejorar las circunstancias de vida. Los resultados mostraron que la aplicación de la Terapia Sistémica Breve generó una mejoría en el bienestar de los pacientes en los ámbitos afectivo, cognitivo y conductual.
This paper expose the design, development and evaluation of the Brief Systemic Therapy technique (Villarreal and Paz, 2015) applied to 40 patients (15 girls, 19 childs, 4 teenage women and 2 teenage men) in the state of Nayarit, Mexico during June 2019 to April 2022. A semi-structured interview was applied to the mother and/or father of each patient, were constructed analysis categories and review information about clinical records. We use the “Subjective Change” method (Castro, Krause y Frisancho, 2015), which is a whole of personal cognitions to support and optimizing personal assessment, generate behaviors andactions to improve life quality. The application of Brief Systemic Therapy support well-being of patients in affective, cognitive and behavioral areas.