María Adela Bertella, María Paz Grebe, María Soledad Dalbosco, Lucía Alba Ferrara
El presente trabajo presenta el diseño y la implementación de un programa de estimulación de las funciones ejecutivas en una población socialmente vulnerable. La muestra poblacional fue compuesta por 18 niños entre 6 y 11 años edad, de ambos sexos, que asisten a la Posta Sanitaria Las Lilas (Pilar, Argentina), los cuales fueron evaluados antes y después de la implementación del programa con la adaptación argentina de la Escala de Inteligencia para Niños de Wechsler WISC-IV. La estimulación se realizó a través de cuadernillos confeccionados especialmente para trabajar las funciones ejecutivas (memoria de trabajo, flexibilidad cognitiva, inhibición y planificación). Este programa piloto permitió construir un nexo con la comunidad formando un andamiaje institucional, sobre el cual se apoyan nuevos programas de intervención para la misma población.
This paper presents the design and implementation of a executive functions’ stimulation program in a socially vulnerable population. The population was composed of 18 children between 6 and 11 years old, of both genders, who attend to Las Lilas Health Post (Pilar, Argentina), which were evaluated before and after the program’s implementation with the argentine adaptation of the Wechsler Intelligence Scale for Children WISC-IV. The stimulation was done through a specially made booklet to work the executive functions (working memory, cognitive flexibility, inhibition and planning). This pilot program allowed to build a nexus with the community, forming a institutional framework, on which new intervention programs are supported for the same population.