Walter Lizandro Arias Gallegos, Alejandra Masía, Oscar Justo Velarde
En el presente trabajo se analizan las relaciones entre la felicidad, el síndrome de burnout y los estilos de afrontamiento en 74 trabajadores (44 varones y 30 mujeres) de una empresa privada de Arequipa. Para ello se utilizó la Escala de Felicidad de Lima, el Inventario de Burnout de Maslach y el Cuestionario de Conductas de Afrontamiento ante situaciones de Estrés. Los resultados sugieren que existen relaciones significativas (p < 0.001, p < 0.005) entre el síndrome de burnout y la felicidad, y el síndrome de burnout y el afrontamiento, mas no entre la felicidad y los estilos de afrontamiento. Además, en los varones de mayor edad hay niveles menores de agotamiento emocional y despersonalización. Mientras que el grado de instrucción se relacionó negativamente en las mujeres, con la baja realización personal. Los estilos de afrontamiento son distintivos de cada género: mientras los varones prefieren un estilo de afrontamiento activo, en las mujeres predominan los estilos evitativo y pasivo, de modo que entre las mujeres existe una relación negativa (r= -,372) entre la alegría de vivir y el estilo activo de afrontamiento, y entre los varones, el estilo pasivo se relaciona positivamente con la despersonalización y el síndrome de burnout.
In this paper the relationship between happiness, burnout and coping styles in 74 workers (44 men and 30 women) from a private company Arequipa are analyzed. This Happiness Scale Lima was used, the Maslach Burnout Inventory and Coping Behaviors Questionnaire in situations of stress. The results suggest that there are significant relationships (p <0.001, p <0.005) between burnout and happiness, and burnout and coping, but not between happiness and coping styles. Moreover, in older men’s lower levels of emotional exhaustion and depersonalization. While the level of education was negatively associated in women with low personal accomplishment. Coping styles are distinctive from each genre: while men prefer active coping style in women predominate and passive avoidant styles, so that among women there is a negative relationship (r = -, 372) between joy live and active coping style, and among men, the passive style is positively related to depersonalization and burnout.