Este artículo presenta dos trabajos llevados a cabo con objeto de poner a prueba sendos instrumentos, la Prueba de Claves Sucesivas (P.C.S.) y la Prueba de Puntos (o Prueba de Intuición Perceptiva -P.I.P.), diseñados para la evaluación de la inferencia (intuición) perceptiva. El telón de fondo está constituido por la conceptualización de la intuición elaborada por Westcott (1968), así como por la concepción de la percepción que se sigue del tratamiento dado al área por el denominado enfoque microgenético (Kragh, 1955; Flavell y Draguns, 1957). El estudio de las propiedades psicométricas básicas de los dos instrumentos (fiabilidad y validez) se lleva a cabo por medio de procedimientos clásicos, tales como el cálculo de coeficientes de consistencia interna y la validación factorial. Con objeto de tratar esta última cuestión, no solo se han utilizado las técnicas más clásicas de análisis de la dimensionalidad (Análisis de Componentes Principales -Hotelling, 1933), sino también el Análisis Factorial Confirmatorio (Jöreskog y Sörbom, 1979, 1986). Los resultados obtenidos parecen señalar a la Prueba de Puntos (o Prueba de Intuición Perceptiva -P.I.P.) como un instrumento aceptable para la exploración de la inferencia (intuición) perceptiva.
The aim of this paper is to study two procedures, Prueba de Claves Sucesivas (P.C.S.) and Prueba de Puntos (P.I.P.), designed to assess perceptual inference (intuition). The theoretical frame of reference is a twofold one: Westcott's concept of intuition (Westcott, 1968), and the so called microgenetic approach to perception (Kragh, 1955; Flavell & Draguns, 1957). The analysis of psychometric features of both proposed instruments (i.e., P.C.S. and P.I.P.) is accomplished through classical procedures, such as internal consistency coefficients and factorial validity techniques. Among these, Principal Component Analysis (P.C.A -Hotelling, 1933) is used, and then Confirmatory Factor Analysis (C.F.A. -Jöreskog & Sörbom, 1979, 1986), in order to corroborate the one -dimension obtained structure. The findings show that Prueba de Puntos (P.I.P.) is a fit instrument to assess perceptual inference.