María Isabel García Ogueta
El presente trabajo aborda el estudio de los efectos que ciertas características de presentación estimular tienen sobre una tarea de comparación perceptiva, de juicios «igual-diferente». Más concretamente, el efecto de la distancia de separación entre estímulos y del campo visual en que se presentan. Los resultados más significativos del experimento realizado nos muestran cómo, efectivamente, tanto la corrección como la rapidez de la ejecución varían dependiendo conjuntamente del campo visual y del tipo de juicio de que se trate. Para estímulos iguales la ejecución es superior cuando la presentación estimular se produce en el campo visual derecho, mientras que, con estímulos diferentes, la ejecución es ligeramente mejor en el campo visual izquierdo. Ese resultado se ve, parcialmente, mediatizado por la interacción que la distancia presenta con estas dos variables. El incremento en la distancia entre estímulos dificulta la tarea y en esa situación los sujetos podrían ser más proclives a emitir respuestas «diferente», algunas de ellas falsas, incrementando los errores ante estímulos «iguales». Los resultados se discuten en relación a estudios sobre comparación perceptiva, y en relación a las implicaciones que la utilización de tareas de juicios «igual-diferente» tendría en investigaciones sobre asimetrías perceptivas.
The present article deals with the study of the effects that certain features of stimulus display present on a perceptive comparison task, one of «same -different» judgements. Specifically, we tried to verify the effects from the distance between stimuli and the visual field in which the stimuli are displayed. The more relevant results in our experiment show that, in fact, performance changes depending on visual field and kind of judgement simultaneously. In case of same stimuli performance is better when stimuli are displayed in the right visual field, whereas in case of different stimuli, performance is lightly better in the left visual field. This result is, partially, originated by the interaction that distance shows with these two variables. An increase in distance between stimuli hinders the task, and in that situation the subjects would show a bias towards «different» responses, some of them being false, increasing errors with «same» stimuli. The results are discussed in relation to use of «same-different» judgement tasks would have on research concerning perceptive asymmetries.