Luisa Dayanit Cruz Roque, Dulce María Montoya Cabrera, Ricardo Morales Pacheco
El objetivo de este escrito es poder comprender el proceso de evaluación en línea en preescolares y escolares desde una aproximación sociocultural, que llevaron a cabo los psicólogos educativos en el Programa de Guía Escolar y Apoyo a la Educación Temprana del Centro Interdisciplinario de Educación Temprana Personalizada (CIETEP) de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala. Donde participaron 26 niños/niñas de 2 a 8 años de edad. Para la recolección y análisis de datos se realizaron entrevistas semiestructuradas y el instrumento DENVER II; para el caso de los niños/niñas mayores de 6 años se agregaron preguntas sobre los aprendizajes esperados del nuevo modelo educativo (SEP, 2012); para lo cual se adecuaron en una modalidad en línea. Se llevaron a cabo diversas sesiones individuales de 60 minutos, destinadas para las entrevistas iniciales y evaluaciones. Dando como resultados las adecuaciones de una evaluación presencial a una evaluación en modalidad on-line, el papel del psicólogo educativo como evaluador, los niños como agentes activos de evaluación y las familias cómo mediadores del proceso de evaluación.
Palabras clave: evaluación, diagnóstica, formativa, psicología educativa, sociocultural, en línea.
The aim of this paper is to understand the online evaluation process in children under 8 years old, who belong to Scholar Guide and Early Education Program, of the Personalized Early Education Interdisciplinary Center, of National Autonomous University of Mexico. In this program participate 26 children from 2 to 8 years old, their families and students of educational psychology. Semi-structured interviews and DENVER II test were conducted for all the families; in particular for children over 6 years old, some questions were added based on the new educational model (SEP, 2012); both were adjusted in an online mode. The results emphasize 1) adjustments of a face-to-face evaluation to an on-line evaluation, 2) the role of the educational psychologist as evaluator, 3) children as active evaluation agents and, 5) families as mediators of the evaluation process.
Keywords: evaluation, diagnostic evaluation, formative evaluation, educational psychology, sociocultural, online.