Nicole Carolina Guadalupe Pérez Rojas, Monserrat Pérez Segura, Elisa Paulina Romero Mancilla
La educación en línea se ha vuelto tema de interés en estos tiempos debido a la contingencia sanitaria por COVID-19, pues se han presentado cambios políticos y sociales que impactan al ámbito educativo, ya que ha exigido nuevas dinámicas y formas de participación. Este artículo, sustentado teóricamente desde la psicología sociocultural y desde un enfoque metodológico cualitativo, pone énfasis en una actividad importante, a saber, la planeación educativa. A lo largo de este escrito se plasma nuestra experiencia trabajando en el Programa de Guía Escolar y Apoyo a la Educación Temprana del Centro Interdisciplinario de Educación Temprana Personalizada (CIETEP), de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala (FES-I), de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) con el objetivo conocer las implicaciones prácticas de la planeación e implementación de un programa de intervención psicoeducativa en línea con niños y niñas de edades entre 2 y 8 años, durante la pandemia por COVID-19.
Por ello, reconocemos que para planear en línea hay que considerar las prácticas cotidianas en las que se encuentran los niños(as), las familias y los requerimientos escolares, para poder brindar un espacio en el cual se les respete, apoye y se sientan cómodos de hacer, de expresar cómo se sienten y de compartir lo que saben.
Palabras clave: planeación, educación en línea, psicólogos educativos, familia, infancias
Online education has become a topic of interest in these times due to the health contingency caused by COVID-19, since political and social changes have occurred that impact the educational field, due to it has demanded new dynamics and forms of participation. This article is supported theoretically from sociocultural psychology and from a qualitative methodological approach, and emphasizes an important activity namely that is the educational planning. Throughout this writing, we share our experience working in the Programa de Guía Escolar y Apoyo a la Educación Temprana from the Centro Interdisciplinario de Educación Temprana Personalizada (CIETEP), of the Facultad de Estudios Superiores Iztacala (FES-I), Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), with the aim to know the practical implications of planning and implementing of an online psychoeducational program with children under 8 years old.
For this reason, we recognize that for planning online, it is necessary to consider kid´s and family's daily practices and the school requirements, in order to provide a space in which everybody respect them, support them and where they can feel comfortable to do, to express how they feel and to share what they know.
Keywords: planning, online education, educational psychologists, families, childhoods