Madrid, España
Objetivo: El desarrollo de la identidad es una tarea fundamental durante la adultez joven, que influye en diversos resultados psicológicos. Este estudio exploró los efectos del estado de identidad ideológica e interpersonal y el género en los problemas de exteriorización y la adicción a las redes sociales en adultos jóvenes. Método: La muestra estuvo compuesta por 175 participantes (de entre 18 y 22 años), quienes completaron la Medida Objetiva Extendida del Estado de Identidad del Ego-2, el Inventario del Espectro Externalizante y la Escala de Adicción a las Redes Sociales. Resultados: Los resultados indicaron que las personas con identidad difusa reportaron niveles más altos de problemas de exteriorización, mientras que aquellas con identidad lograda mostraron los niveles más bajos. Los hombres presentaron significativamente más problemas de exteriorización que las mujeres. En cuanto a la adicción a las redes sociales, solo el estado de identidad interpersonal tuvo un efecto, lo que sugiere que las personas en proceso de construir su identidad tienen mayor probabilidad de involucrarse en el uso de redes sociales. Conclusiones: Estos hallazgos destacan la compleja relación entre el desarrollo de la identidad, el género y los resultados conductuales, contribuyendo a una comprensión más profunda de los desafíos que enfrentan los adultos jóvenes en la era digital.
Identity development is a critical task during young adulthood, influencing various psychological and behavioral outcomes. This study explored the effects of ideological and interpersonal identity status and gender on externalizing problems and social media addiction in young adults. Method: The sample consisted of 175 participants (aged 18 to 22 years), who completed the Extended Objective Measure of Ego Identity Status2, the Externalizing Spectrum Inventory, and the Social Media Addiction Scale. Results: Results indicated that individuals with diffuse identity reported higher levels of externalizing problems, while those with achieved identity showed the lowest levels. Men exhibited significantly more externalizing problems than women. Regarding social media addiction, only interpersonal identity status had an effect, suggesting that individuals in the process of constructing their identity are more likely to engage with social media. Conclusions: These findings underline the complex relationship between identity development, gender, and behavioral outcomes, contributing to a deeper understanding of the challenges faced by young adults in the digital age.