Introducción. La corteza prefrontal (CPF) desempeña un papel crucial en funciones cerebrales superiores como la memoria operativa y los procesos cognitivos y controla, a través de los axones excitatorios de las neuronas piramidales, la actividad de gran número de áreas subcorticales límbicas y motoras. La CPF recibe una densa inervación de los núcleos aminérgicos del mesencéfalo, incluyendo los núcleos serotoninérgicos del rafe. La actividad y el metabolismo de la CPF están alterados en pacientes con trastornos psiquiátricos graves, como la depresión o la esquizofrenia. Aunque el papel exacto que desempeña la serotonina en la CPF todavía no se conoce bien, posee una muy alta densidad de receptores serotoninérgicos 5-HT1A (inhibitorios) y 5-HT2A (excitatorios). Sustancias alucinógenas como el LSD o el DOI son agonistas, mientras que los antipsicóticos atípicos son antagonistas del receptor 5-HT2A. En el presente artículo revisamos los principales mecanismos excitatorios e inhibitorios a través de los cuales la serotonina regula la actividad de las neuronas piramidales e interneuronas gabérgicas de la CPF. Conclusiones. La serotonina ejerce efectos opuestos sobre neuronas piramidales de CPF, inhibiciones a través del receptor 5-HT1A y excitaciones a través del receptor 5-HT2A. A pesar de la amplia coexpresión de ambos receptores en neuronas piramidales de la CPF, cantidades fisiológicamente relevantes de serotonina, producidas por la estimulación de los núcleos del rafe a baja frecuencia, mayoritariamente inhiben la actividad de las neuronas piramidales. Esta respuesta inhibitoria preferente se debe posiblemente a la distinta localización de los receptores 5-HT1A y 5-HT2A en las neuronas piramidales. Así, los receptores 5-HT1A se han descrito en el segmento inicial del axón piramidal, donde pueden ejercer una prominente acción inhibidora a través de canales GIRK. Además, la serotonina puede inhibir neuronas piramidales a través de la activación de receptores 5-HT1A y 5-HT3 localizados en tipos de interneuronas gabérgicas y el posterior incremento de entradas sinápticas gabérgicas en la neurona piramidal.