Guadalupe Manzano García
En este trabajo analizamos si para un colectivo preprofesional (estudiantes universiarios), tal y como ha sido ampliamente demostrado en colectivos profesionales do todo tipo, lo mejor manera de valorar el síndrome de burnout es desde una perspectiva tridimensional. También comprobaremos si, poro el colectivo estudiado, esto síndrome puedo definirse como un resultado acumulativo positivo del agotamiento y cinismo, y negativo de lo eficacia profesional. Par otra parte, además de examinar las relaciones del burnout con su constructo hipotético opuesto el engagemonI, se utilizan los escalas del burnout y el engagement asociadas poro intentar explicar el grado do compromiso do esto colectivo con su trabajo. Para terminar, utilizamos los variables psicosocioles tendencia al abandono, conocimiento del mundo laboral y rendimiento académico poro determinar el perfil do los estudiantes "comprometidas". Entro los resultadas mas importantes de lo investigación, basado en una muestro compuesta por 1187 individuos que cursan la Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas (LADA) en la Universidad del País Vasco (CFI'), cabo destacar: a) Al igual que ocurro en colectivos profesionales, en un colectivo preprofesional, el burnout puedo definirse como el resoltodo acumulativo positivo del agotamiento y cinismo, y acumulativo negativo de la falta de eficacia profesional. b) En una estructura factorial de segundo arden, los tres escalos del burnont y los tres del engagemens no saturaron en factores separados. c) Se detectaron en lo muestra das grupos do estudiantes claramente diferenciados: comprometidos y no comprometidos con sus estudios. ó) El grado de compromiso es diferente en función del conocimiento del mundo laboral, el deseo de abandonarla carrera y el tiempo estimado por el sujeto paro acabar sus estudios.