Este artículo tiene como objetivo analizar la relación entre los estilos de afrontamiento al estrés y los niveles de estrés en profesionales que trabajan en programas del área proteccional y de responsabilidad penal en la Región de La Araucanía, Chile. Se aplicaron dos instrumentos: la Escala DASS-21 para medir los niveles de estrés y el Cuestionario de Estilos de Afrontamiento (WOCQ) de Lazarus y Folkman, en modalidad online.
Los hallazgos indican que el estilo de afrontamiento “Escapar y Evitar” muestra una correlación positiva y significativa con los niveles de estrés entre los profesionales evaluados. Este estilo es el único que presenta una relación transversal en la muestra. Además, se identifica que la presión y las exigencias del trabajo en estos campos pueden volverse crónicas si no se emplean estrategias de afrontamiento adecuadas.
Estos resultados tienen implicaciones clave para la práctica profesional, sugiriendo que el uso de estrategias de afrontamiento ineficaces, como la evasión, puede tener consecuencias negativas tanto para la salud mental de los profesionales como para la calidad de las intervenciones en contextos complejos. Se hace urgente promover programas de formación y apoyo que favorezcan estrategias de afrontamiento más adaptativas, contribuyendo al bienestar de los profesionales y a la eficacia de su trabajo con niños, niñas y adolescentes en situaciones de alta vulnerabilidad.